miércoles, 11 de enero de 2012

GUIA DE ACOGIDA A NUEVOS TRABAJADORES

QUÉ ES LA GUÍA?

En este apartado vamos a definir que entendemos por guía de acogida ya que como veremos más adelante, pasará a ser una pieza muy importante para la buena integración de nuevos trabajadores.

Esta guía es una herramienta que posee la empresa y que permite al futuro trabajador conocer la empresa, así como su principal objetivo, sus departamentos, sus actividades de control del medio ambiente y seguridad…
¿Cuáles son algunos de los contenidos básicos que ha de contener un manual de acogida de un trabajador?
Además de la introducción con la bienvenida del presidente o director general que siempre aparece, hay otros temas relevantes que no deberían faltar:
-          Presentación de la empresa y de su estructura accionarial, especialmente en los grandes grupos.
-          Características diferenciadoras de la empresa.
-          Misión de la empresa y objetivos.
-          Organigrama con fotografías y datos de contacto
-          Objeto de cada uno de los departamentos que componen el organigrama.
-          Productos que se fabrican, sus valores añadidos y lo que los diferencia de los productos que fabrica la competencia.
-          Recomendaciones sobre conducta, hábitos de higiene e indumentaria.
-          Horarios, vacaciones, fichaje, comedor, etc.
-          Breve descripción del proceso productivo y controles de calidad. Seguridad alimentaria.
-          Prevención de riesgos laborales, evacuación y planes de emergencia.
-          Conceptos básicos sobre la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.
-          Formación.
Se obtienen unos resultados muy favorables, ya que los objetivos son muy esperanzadores, que pueden ser los siguientes:
-          Elevar la imagen de la empresa, ya que transmite a los nuevos colaboradores, signos de seriedad y organización y la creencia de que se valora al personal.
-          Hacer sentir al nuevo colaborador más integrado en la empresa.
-          Conocer en profundidad las características legales y especiales de su relación laboral con la empresa.
-          Favorecer la comunicación interna.
-          Favorecer la comunicación social del individuo, al relacionarse correctamente en su entorno laboral.
Por tanto, podemos concluir que es un elemento importante para aquellos que van a formar parte de la empresa ya que si mediante esta guía conocen la sociedad se van a sentir más cómodos e integrados generando así un buen ambiente laboral y evitando problemas más adelante.

PARA QUÉ SIRVE ESTA GUÍA?
Es fundamental establecer la utilidad que va a tener esta guía ya que así acabaremos de entender su sentido e importancia en una empresa.
Esta guía de acogida al trabajador permite disminuir los problemas que suelen experimentar las personas contratadas recientemente para que estas estén informadas de todos los aspectos y objetivos con los que cuenta la empresa. Así pues, también vemos que no solo es útil para los nuevos trabajadores sino que también ayuda al buen funcionamiento de la propia empresa.
Por tal de facilitar la entrada a los nuevos trabajadores este plan de acogida lo que hace es aportar conocimientos necesarios sobre la constitución de la empresa, como funciona, los objetivos que quiere alcanzar… De este modo, el futuro trabajador se siente más identificado con la empresa y más cómodo al trabajar en ella.
En cambio, si nos fijamos des del punto de vista de la empresa y los beneficios que le aporta esta guía, vemos que los trabajadores al sentirse más cómodos, se implican más en la empresa y de esta manera consiguen aumentar el rendimiento de esta junto a un trabajo que permite desarrollar conocimientos, habilidades y aptitudes al trabajador.
Si un nuevo trabajador empieza a trabajar con ganas y sintiéndose integrado, provoca una ola de motivación hacia los otros trabajadores y así también se consigue aumentar el rendimiento o beneficio de la propia empresa.

CÓMO UTILIZAR LA GUÍA?
Esta guía nos permite establecer un Manual de Acogida más completo para el futuro trabajador. Así, cuenta con información adicional que no está presente en los demás folletos.
Esta guía se tiene la tienen que utilizar esos interesados en un puesto de trabajo en LLAO LLAO y se tiene que utilizar como medio de información que nos permite conocer la empresa.

1.     PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Nuestra empresa, LLAO LLAO se dedica a la fabricación de yogurt helado de primera calidad introduciendo la innovación de la posibilidad de combinarlo con cualquier tipo de fruta, dulce o salsa incluyendo una variedad que abarca en el ámbito de la fruta desde sandía, melón, kiwi, manzana, pera, melocotón…hasta una combinación de algunas de ellas. En el ámbito de los dulces se incluye una variedad compuesta por lacasitos, chocolate con almendra, frutos secos caramelizados… Y por último, delante de la variedad de salsas encontramos de caramelo, de chocolate blanco, de chocolate negro, de chocolate con leche, una compuesta de frutas…

Así, con tal variedad se consigue una especial atención por parte del cliente que puede ser tanto joven como adulto.

Nuestra empresa está compuesta por franquicias repartidas por toda España e incluso llegamos a tener una o más tiendas en ámbito internacional, así mediante las nuevas innovaciones de la empresa nos vamos abriendo a nuevos mercados.

Nuestro principal objetivo es llegar a abarcar un amplio ámbito internacional y el reconocimiento de la marca, ya que nuestra empresa es muy reciente y por tanto poco reconocida hoy en día por la sociedad. Así pues, el departamento de marketing dedica su total actividad a establecer innovaciones que puedan atraer al cliente, las cuales son diferentes para cada situación de cada país o territorio.

Para observar los distintos departamentos en que se divide nuestra empresa podemos establecer su organigrama el cual nos muestra la estructura de esta de una forma esquemática y muy visual.

Una vez visto el esquema de nuestra empresa, podemos hacernos una idea de la variedad de departamentos que conviven y su escala jerárquica.
Como bien hemos comentado anteriormente sobre los objetivos de la empresa, vemos que se están creando estrategias nuevas día a día para conseguirlo. Actualmente, se está trabajando en una campaña de publicidad que permita el reconocimiento de la marca por parte del consumidor. Pero nos encontramos que esta campaña publicitaria no es fácil ya que la gente asocia el yogurt helado con el verano y en invierno bajan mucho las ventas. Por tanto, esta campaña está enfocada principalmente a mostrar al cliente la satisfacción de comer un LLAO LLAO en cualquier época del año ya que diseñan yogures especiales para la campaña de invierno.
Puede parecer una idea arriesgada la de vender yogur helado ya que su principal sustitutivo seria el helado en sí, el cual constituye un potente mercado. Aunque esta competencia haya ocasionado muchos problemas la empresa tiene claros sus objetivos desde un buen principio. Cuando LLAO LLAO fue creado, en 2005, no se imaginaba un éxito de ventas como el que alcanza actualmente ya que empezó con una tienda y al ver que resultaba viable la idea siguió creciendo. Así, vemos que fue creada por una pequeña empresa que poseía una sola tienda y su espíritu innovador y competidor ha llegado a alcanzar límites insospechados.
Para conocer más la empresa hace falta hacer una referencia al tipo de productos que se venden y al tipo de clientes a quienes va dirigido.
En cuanto a los productos, como hemos citado brevemente antes, vemos que se constituyen por una base de yogur helado de primera calidad y van acompañados de una variedad de frutas, dulces y salsas al gusto de cada consumidor. Así, la empresa tiene una gran variedad de opciones a la hora de crear productos y así se ha diseñado una serie de productos ya diseñados para la venta al cliente. Estos productos anteriormente diseñados llaman mucho la atención ya que cada uno es denominado de una forma distinta según el estado de ánimo que inspire cada combinación. Algunos de los ejemplos son estos:
·         Encontramos el LLAO LLAO PRIMAVERAL que nos ofrece una combinación de kiwi, frutas rojas y una suave capa de mermelada de frutos del bosque. Está ambientado a la primavera porque nos ofrece una combinación fresca y llamativa de ingredientes que nos recuerdan a la vitalidad y frescura de esa época del año. Los trabajadores afirman que al diseñar esta combinación dedicándola a una sola época del año ganaron en las ventas, ya que resulta algo exclusivo.

·         Encontramos también, el LLAO LLAO COOL, que por su combinación de chocolate con almendras, con más chocolate, atrae a los consumidores más jóvenes y a los más chocolateros, haciendo así una publicidad de él que permite al consumidor encontrar una cierta gracia y atractivo. Los trabajadores afirman que este yogurt fue diseñado para propiciar la clientela más joven pero que al final triunfo en todas las edades.

·         Después, otro gran diseño se resume en el LLAO LLAO EXPLORADOR, que mezcla sabores como el kiwi, las uvas rojas y una suave mermelada de melocotón, provocando el éxito de los consumidores más amantes de la fruta y que quieren refrescarse.

·         I por último, vemos el LLAO LLAO APASIONADO que, como he comentado antes, nos lleva a un recuerdo pasional gracias a su combinación de frutos rojos, mermelada de frambuesa y unos trocitos de chocolate. Según los trabajadores del establecimiento, este yogurt triunfa en las parejas jóvenes, ya que al trasladarnos a un momento romántico es muy escaso en un consumidor que acude al local solo.
Estos son algunos de las combinaciones ya preestablecidas con más éxito, pero podemos encontrar muchas más. El secreto de este tipo de productos, que ya vienen con combinaciones invariables, es que identifican al consumidor en un momento de su vida y por tanto, se ven tentados a comprarlo aunque sea más caro. Esta técnica de márquetin está muy bien enfocada ya que también le da una exclusividad a la marca.
Vemos pues, que aparte de los productos estrella, a los que podemos añadir también los batidos hechos artesanalmente y con todo tipo de frutas naturales, lo que ha llevado a esta nueva compañía al éxito ha sido la innovación y el entorno creativo que nos rodea al entrar en cualquier local.
En cuanto a los consumidores, como hemos podido observar al analizar los diferentes productos, varían desde el consumidor más joven hasta un cliente ya mayor. Esto es debido a que al ofrecer una gran variedad de opciones, el consumidor puede escoger a su gusto el producto que más le apetezca y la ventaja es que la próxima vez que acuda a nuestros servicios podrá escoger una combinación completamente diferente. De esta manera, no se crea la monotonía en el producto.
Aunque hayamos visto que está enfocado a todas las edades, tenemos que remarcar el hecho de que a la gente mayor, los cuales rozan los 70 años hacia arriba, no les parece atractivo el producto ya que no son fans de la innovación.
Para acabar este apartado de presentación de la empresa, vamos a hablar de la tecnología empleada para fabricar nuestros productos.
Al no ser nosotros mismos quien fabricamos el yogur, sino que se trata de una empresa especializada en dicha elaboración, no contamos con una tecnología muy elevada ya que nuestras principales tareas son la distribución de este yogur y la innovación que se ejerce sobre él.
Aunque, como toda empresa, contamos con diferentes tipos de tecnología como serían las cambras frigoríficas para conservar el yogur, las cuales suponen una gran cantidad de energía y todo tipo de aparatos que sirvan para la administración de dicha empresa.

2.     OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN

El objetivo principal que reúne nuestra presentación es el de motivar al posible trabajador y mostrarle toda la información necesaria antes de empezar a trabajar. De este modo, se consigue una mayor comodidad y ambiente de trabajo ya que el futuro trabajador, al sentirse más informado, empieza a trabajar con más confianza e implicación, actitud que debe transmitir a los otros trabajadores.

Junto a esta presentación se le deben adjuntar otros documentos los cuales completan la información por completo, pero esta guía es de gran utilidad.
Esta presentación, también afecta al futuro trabajador mostrando una estructura sólida y confortable de la empresa y así, va a tomar más riesgos y va a apostar por la empresa.

Con esta guía pues, la empresa pretende en un objetivo más oculto obtener más rendimiento por parte de los futuros trabajadores y por tanto, más beneficio.



3.     VALORES QUE TIENE NUESTRA EMPRESA

En LLAO LLAO se establecen unos valores principales a la hora de tratar con el personal. Así, vemos que se valoran mucho los siguientes:

·         Compromiso con la empresa
·         Humildad por parte del trabajador
·         Puntualidad de los trabajadores
·         Lealtad a la empresa
·         Poseer un espíritu de servicio ante la empresa
·         Actuar con disciplina
·         Respeto hacia la empresa y los demás trabajadores
·         ….
Todos estos valores definen el tipo de empresa al que se quiere llegar ya que se valora mucho el aspecto humano. Estos valores pues, están enfocados a la mejora de la empresa en muchos sentidos como para obtener más beneficios pero también para formar adecuadamente a los trabajadores creando una disciplina a la hora de trabajar que caracterice a la empresa, dándole buena imagen ante la sociedad.
4.     SISTEMA DE PAGO DE NUESTRA EMPRESA

En cuanto al sistema de pago, sabemos que es un incentivo importante para el futuro trabajador ya que constituye una de las principales motivaciones a la hora de empezar a trabajar.
Por tanto, en LLAO LLAO creemos que es importante dejar claro este punto para la mayor comodidad del trabajador.
Los salarios de los trabajadores, claro que van a variar dependiendo del número de horas trabajadas y del sector al cual perteneces, se va a obtener el día 1 de cada mes, así se cuenta con la seguridad de cobro.
El salario se va a ingresar a la cuenta particular de la empresa que posee cada uno de los trabajadores ya que resulta una forma más fiable y efectiva de cobro.

Desviándonos un poco de los salarios, vemos que los trabajadores de LLAO LLAO también cuentan con descuentos ante cualquier actividad de la que dispone la empresa, así el trabajador puede contar con productos de calidad comprobados por él mismo, y a un precio más bajo.

En cuanto a los bonos o pagas extra, vemos que se van a obtener pagas extra en navidad y en verano caracterizados por un aumento de sueldo.

Si se trata de una tarea adicional realizada por un trabajador, a este se le va a premiar mediante más descuentos en la empresa o bien con un obsequio por parte de esta.

5.     ASPECTOS SOCIOLABORALES

Nuestra empresa se rige básicamente por sus estatutos los cuales establecen el calendario de trabajo, las distintas normas internas de la empresa…

En cuanto al calendario de trabajo de la empresa vemos que se extiende de forma diferente según el departamento al cual estás relacionado. Aún con esta normativa, vemos que todos los trabajadores poseen un día festivo durante la semana.
Referente a las festividades, estas van a estar más concentradas en invierno ya que es cuando tenemos un índice inferior de ventas. El día festivo por todos y cada uno de los trabajadores es el día 1 de enero en el cual se cierran todas las tiendas y los departamentos restan inactivos.
Si enfocamos las otras festividades como las nacionales, los puentes o los días festivos vemos que se establecen turnos de vacaciones. Así cada trabajador que cumpla las horas mínimas tiene derecho a 28 días de fiesta cada año, los cuales son escogidos por él mismo pero se tienen que notificar a dirección con antelación.

Como bien hemos visto antes, la puntualidad es un valor muy importante en nuestra empresa, ya que muestra una disciplina y una organización a la hora de trabajar. Por tanto, LLAO LLAO ha establecido un sistema de control de la puntualidad o asistencia la cual consiste en pasar una tarjeta a la llegada y a la salida del trabajo. Esta tarjeta es personalizada para cada empleado.
Aunque se tenga muy en cuenta esta puntualidad, la empresa para no ser tan rígida establece un margen de 10 minutos de retraso así, aquel trabajador que llegue más de 10 minutos tarde se le restarán del sueldo.

La nómina de los trabajadores es confeccionada cada mes y entregada a cada uno de ellos el día de cobro del salario. En ella deberá constar toda la información de la actividad que realiza el trabajador así como las horas de trabajo, las dietas, los transportes… y por supuesto el cobro en bruto y su cobro neto.
LLAO LLAO, por otro lado, define la empresa como una familia, y para que esta pueda funcionar como tal, debe regirse por unas normas que faciliten la convivencia en cada uno de los departamentos y sectores.
En el aspecto, muy problemático del tabaco, se han establecido patios interiores en las oficinas donde cada trabajador puede dedicar algunos minutos de su horario laboral para fumar. Con estos patios se pretende eliminar cualquier discusión y mal humor, ya que de esta forma todos los trabajadores tienen la libertad de salir o no en cualquier momento a los patios interiores.
En cuanto al cuidado de las instalaciones se tiene una gran importancia ya que está relacionado con el valor de la disciplina y el respeto. Por tanto la empresa enseña a los empleados a respetar las instalaciones de manera que estos puedan trabajar en un mejor ambiente.
El daño de las instalaciones supondría un gasto extra para la empresa y por tanto, no podría cubrir todas las necesidades de esta. Por este motivo se tiene muy presente este aspecto.
Por la parte exterior de las oficinas se han instalado unas cámaras de seguridad más enfocadas hacia vándalos de noche.


6.     SISTEMA DE CALIDAD

La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta la Mejora Continua en la organización y la involucración de todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como del externo. Podemos definir esta filosofía del siguiente modo: Gestión (el cuerpo directivo está totalmente comprometido) de la Calidad (los requerimientos del cliente son comprendidos y asumidos exactamente) Total (todo miembro de la organización está involucrado, incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible).

La calidad en nuestra empresa se muestra con inspecciones mensuales por profesionales que inspeccionan todos nuestros departamentos. Esta continua investigación es debido al trato con alimentos que requieren una alta conservación, ya que su mala distribución encontrándose los productos en mal estado, puede ocasionar muchos problemas para la empresa.
Para certificar nuestra calidad obtenemos cada mes un certificado donde consta la fiabilidad de nuestras instalaciones. Este certificado esta signado por el propio inspector que nos revisa toda la estructura de la empresa.

Por tal de obtener estos certificados se requiere una especial atención a los productos y que estos sean distribuidos rápidamente, sin estar estancados en un almacén mucho tiempo. Esta eficacia en el sector de distribución hace que los productos lleguen frescos y con su mejor aspecto y sabor a cada una de las tiendas distribuidoras.
Así pues, una gran inversión de la empresa LLAO LLAO se centra en la rápida distribución de los productos.


7.     GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

LLAO LLAO tiene muy presente que una buena política de seguridad y salud laboral es una inversión que aporta muchos beneficios a largo plazo, ya que todo trabajador realizará mejor su trabajo si cuenta con el apoyo y la seguridad de una política de prevención.
Nuestra política se basa en la implantación de sistemas de seguridad en todos los departamentos acorde con su actividad. Aunque todos los sectores tengan una gestión de la prevención especializada, hay unos rasgos en común en todos.
Estos rasgos en común son la instalación de aspersores el techo de cada departamento junto con extintores repartidos por cada espacio. Además también dispone de un sistema de alarma que reacciona al codificar cualquier tipo de anomalía en el aire y también la disposición de salidas de emergencia especialmente situadas en los puntos más oportunos con una salida más rápida.
Vemos pues que en cuanto a seguridad se establecen estos medios en común pero en cada departamento además se cuenta con otros exclusivos para la actividad que se desarrolla en él.

En cuanto a la salud, se han establecido turnos de limpieza diarios para eliminar cualquier tipo de suciedad que pueda ocasionar una enfermedad. Además en el baño, se dispone de toallas húmedas para la limpieza de las manos y la cara.
Aparte de todas las medidas higiénicas, cada departamento cuenta con una fuente de agua para evitar la deshidratación y con un botiquín para los primeros auxilios.
Junto con todas estas mesuras preventivas de salud se establece un servicio médico el cual explicaremos más adelante.

Todo trabajador pues, tiene derecho a estas medidas preventivas que aseguran su buen estado físico durante sus horas de trabajo pero además, los trabajadores también tienen la obligación de respetarlos y mejorarlos con sugerencias a la vista de cualquier peligro.

Para la administración de la prevención se ocupan los directivos que son los que tienen un resumen mensual de todas las necesidades de los trabajadores y las sugerencias de estos. Así pues, el trabajador cuenta con unas personas específicas para tratar el problema, hecho que da satisfacción al trabajador al saber que cuenta con una relación directa. Esta aclaración es importante ya que muchas empresas tienen empresas aliadas que se encargan de su seguridad y sanidad pero de este modo, el trabajador no tiene la oportunidad de tratar una relación directa y exponer sus necesidades de forma que sean resueltas.

8.     SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Nuestra empresa, tiene muy presente el sector ambiental ya que utilizando las grandes cámaras frigoríficas que necesitan mucha energía y el constante transporte que requieren nuestros productos, ha de establecer una buena política para minimizar el impacto.
Además, cuenta con un gran equipo tecnológico el cual se usa en todos los departamentos, equipo que requiere mucha energía.

La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental puede suponer, aparte de beneficios ecológicos, los siguientes beneficios económicos:

·         Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividad empresarial
·         Ahorro de costes a corto/largo plazo a través de control y reducción de materias primas, energía y agua, residuos etc.
·         Mejora de imagen y posibilidades de marketing
·         Cumplimiento de la legislación y mejora de las relaciones con la Administración medioambiental.
·         Aumento de la motivación de los empleados
·         Anticipación al mercado y a las exigencias futuras

En definitiva, la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental representa beneficios económicos derivados de la sustitución de soluciones costosas de última hora por una protección preventiva del medio ambiente.

La política que establece LLAO LLAO para la empresa trata sobre la colaboración de los trabajadores a evitar impactos en el medio ambiente. Así que adjunto a esta presentación, al futuro trabajador se le entrega una hoja con la política de prevención que debe cumplir.
Un ejemplo sería el de mantener las ventanas cerradas cuando está encendida la calefacción, mantener una temperatura normal sin excesos de frío o calor, la opción de varias papeleras de reciclaje colocadas en cada planta, la reutilización del papel y la desconexión de equipos de trabajo cuando no son necesarios.

La empresa por su lado, tiene en cuenta la reducción de la energía utilizada para mantener los productos estableciendo placas solares en la azotea de cada oficina de trabajo y en cuanto al transporte, elije los medios que ejerzan un impacto menor en el medio.

Para certificar nuestro compromiso con el medio ambiente tenemos un certificado el cual aprueba nuestra actividad y la marca como buena para el medio ambiente.
Además la empresa, también intenta influir sobre los consumidores y por eso en cada envase de yogur consta el símbolo del reciclaje.

Además de todas estas medidas preventivas para el medio ambiente, la empresa también pone a disposición de los trabajadores charlas mensuales sobre las mejoras en la prevención de impactos ambientales a las cuales el trabajador puede asistir libremente sin ningún tipo de cuota.


9.     SISTEMA DE MEJORA CONTÍNUA

Nuestra empresa cuenta con el plan de mejora continua que permite mejorar la empresa atendiendo a las necesidades que surgen en el día a día.
LLAO LLAO tiene muy presente las necesidades de los trabajadores ya que su política se basa en que si los trabajadores no están a justo trabajando, no van a obtener los rendimientos esperados. Así pues, ha establecido un buzón de sugerencias en cada planta u oficina el cual es vaciado una vez por semana. De todas las sugerencias posibles escogen la más importante cada semana y al final de cada mes con los fondos obtenidos intentan resolver las cuatro elegidas.

Este sistema permite mejorar la empresa internamente y externamente ya que propone mejoras en el ámbito de trabajo pero también en vista a las ventas. Un ejemplo de mejora continua realizada hace poco trata sobre la introducción de un nuevo producto el cual está teniendo mucho éxito en todas las tiendas. Este producto es un batido caliente de chocolate con un regusto a alguna fruta y una base de yogur, el cual sienta de maravilla con el frío.
Esta mejora fue propuesta por un trabajador del departamento de ventas al darse cuenta que lo que hacía falta en la empresa era algún producto caliente.

Los trabajadores pues, ante esta iniciativa innovadora, han de mostrarse atraídos y motivados de poder expresar sus necesidades y poder colaborar con la gestión de la empresa.


10.      POLÍTICAS DE IGUALDAD

En este apartado se quiere reflejar la importancia que respeta la empresa en cuanto a la igualdad entre mujeres y hombres, ya que la empresa está constituida por un número equitativo de hombres y mujeres.

Se incide mucho en la mentalidad de todos los trabajadores en cuanto a lo de tener en cuenta la igualdad entre ambos ya que trabajando juntos se pueden obtener grandes beneficios. Esto es debido a que los hombres se fijan en aspectos que las mujeres no tienen tan en cuenta y viceversa y así, pueden trabajar de una forma mucho más efectiva.
Para mentalizar a los trabajadores de este estilo de trabajo igualitario se establecen charlas donde queda de manifiesto las razones por las cuales tanto mujeres como hombres tienen la misma capacidad de trabajar.
Este punto también queda muy claro antes de empezar a trabajar en la empresa, ya que adjunto con esta presentación viene un folleto explicando la política de igualdad entre géneros y quien no comparta esta política, no es un buen candidato para trabajar en LLAO LLAO.

El compromiso de la empresa ante la igualdad de géneros se refleja en la equivalencia de número de trabajadores masculinos y femeninos ya que son casi iguales. También se refleja en las campañas y charlas que organiza fuera del horario de trabajo las cuales son libres de cualquier cuota y pueden asistir los trabajadores junto a su familia.
Este gran compromiso da sus frutos en los trabajadores ya que nunca se han dado actitudes de discriminación y también se refleja en la gran asistencia a las charlas de igualdad.

Así pues, la igualdad entre trabajadores ha pasado a ser un valor muy importante para LLAO LLAO y ha llegado hasta un punto que caracteriza la empresa.


11.      SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Hoy en día nos encontramos en que la mayoría de la información está digitalizada, y por tanto que su acceso nos resulta mucho más fácil desde cualquier sitio.

En nuestra empresa, todos los trabajadores cuentan con un ordenador con acceso a la información, lo cual les permite trabajar de una manera mucho más rápida y segura.

Así pues, podemos decir que la información es un recurso en nuestra empresa, como lo son las máquinas o los materiales que se utilizan, ya que cada vez nuestra productividad tiene más que ver con cómo usamos la información. A llegado hasta un punto que es una herramienta fundamental, sin la cual el ambiente de trabajo sería mucho más pesado y la rentabilidad de la empresa mucho más baja.

Pero nuestra empresa no solo cuenta con internet a la hora de prestar información, sino que la propia empresa dispone de unos diarios al día para los que no aman tanto las nuevas tecnologías y les interesa la actualidad.

LLAO LLAO, aprovechando esta digitalización de la información, también ha dado un paso adelante en la tecnología y ha establecido una página web para que los clientes puedan estar informados de las nuevas tendencias de productos, los puntos donde encontrarlos, otros servicios que ofrece la empresa… abriéndose así a nuevos posibles consumidores y a nuevos mercados.


12.      PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE PERSONAS

La empresa, cuenta con programas de formación para los trabajadores que quieran ampliar los límites de su conocimiento.
Esta formación se resume en cursillos de un mes ofrecidos por la propia empresa sobre temas relacionados con ella, como sería la manipulación de alimentos, la gestión de una empresa establecida en franquicias, una formación de márquetin, un curso sobre ventas internacionales…

Esta formación permite al trabajador la opción de especializarte en un departamento y ser más profesional. Así el trabajador tiene la opción pues, de sentirse más realizado y no poseer carencias de conocimientos, aptitudes o habilidades.

El curso de formación más demandado es el de inglés, en el cual en un mes se obtiene un nivel básico de inglés y después el propio trabajador, si está interesado, puede seguir estudiándolo por su cuenta. Pero en el caso de este cursillo, al ver la gran demanda y la relevancia que está adquiriendo el idioma, se están organizando cursos de continuación establecidos en niveles. Así, el trabajador tiene la opción de llegar a saber inglés desde la empresa.

La propia persona ya tiene que atender sus propias necesidades pero si ésta no muestra interés, se le exige hacer el curso ya que su falta de conocimiento, habilidades o aptitud dificulta la mejora de la producción y de la empresa.
Los trabajadores que realicen dichos cursillos, al final del mes van a pasar una pequeña prueba la cual les va indicar si han obtenido el nivel de conocimiento. Si se da el caso de que no pasan la prueba, estos tienen la opción de volver a repetir el curso o de presentarse una segunda vez a la prueba.

Los trabajadores que pasen con éxito las pruebas se los va a premiar con un diploma el cual certifique el curso que han realizado.

Si el trabajador está interesado en realizar un curso, en secretaria va a tener a disposición un folleto con todos los cursos que puede hacer y la duración de estos. Así, está a disposición de todos los trabajadores la opción de culturizarse.

13.      DEPARTAMENTOS DE APOYO ESPECIALIZADOS

LLAO LLAO, dentro de cada sector establece un pequeño departamento, formado por profesionales, donde se realizan actividades de apoyo.

Estas actividades consisten en ayudar al trabajador, analizando su problema. Esta ayuda se realiza con una persona especializada y para identificar el problema se hacen terapias de cuatro horas repartidas por semana. Estas charlas se realizan en despachos pequeños, muy íntimos donde el trabajador no se siente cohibido.

La participación en estos departamentos puede ser voluntaria por parte del trabajador al ver que tiene una insatisfacción, o bien como recomendación del jefe del departamento que ve que esa persona tiene algún problema.
Este departamento es muy importante ya que ayuda a los trabajadores a trabajar más motivados con la ayuda de un profesional.

Los encargados de administrar este departamento son normalmente psicólogos o profesionales que saben tratar a las personas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario